TEMA 1. Composición musical y sus elementos

Composición musical.

Se emplea el verbo "componer" para expresar el proceso de creación musical. Por tanto, el compositor es la persona que crea (inventa, escribe, hace la música).

La creacíón musical es una labor muy complicada, pues implica el control de todos los elementos que participan en la música: el sonido, entodos sus caracteres, la armonía, el ritmo, la estructuración formal, la tímbrica y la orquestación. Es por eso que son importantes:

- compositor
- autor
- arreglista
- armonizador
- orquestador

Elementos de la música:

Melodía

Es el elemento de la música mas intuitivo de todos, es como una frase musical.

Armonía

Es la sucesión de sonidos simultáneos, la armonía son los acordes.


Ritmo

Son las distintas oraciones de los sonidos al escucharlos secuencialmente.


Video
https://www.google.co.ve/search?dcr=1&source=hp&ei=okJqWtvwLsLVzgLM6K7oBg&q=musica+venezolana&oq=musica+ve&gs_l=psy-ab.1.0.0l10.9525.16795.0.27192.10.8.0.1.1.0.526.1424.2-1j2j0j1.4.0....0...1c.1.64.psy-ab..5.5.1463.0..0i131k1.0._zqj1K06G-E



La creación musical es una labor muy complicada, pues implica el control de todos los elementos que participan en la música: el sonido en todos sus caracteres, la armonía, el ritmo, la estructuración formal,, a su vez las manifestaciones musicales los circuitos y regiones en su contexto político, económico, social y cultural.



La música ha sido considerada como el método más eficaz, dinámico y pedagógico de comunicación de la humanidad. Un poder para los pueblos, que se remonta al origen mismo del mundo. Nuestra música la podemos clasificar según el territorio, o por su clasificación etnomusicológica (indígena, hispánica y afro-venezolana).Venezuela posee mucha variedad en cuanto a música se refiere, tiene bailes de esparcimiento o diversión, danzas, parrandas y otras teatrales que combinándolas de cualquier manera identifican regiones especificas de nuestro país.

REFERENCIAS
Calcaño, Pedro. Manifestaciones Musicales Venezolanas, Editorial Escuela de Música Vicente Sojo. Caracas 2017.
Rodríguez, Ana María. Estudios Musicales Folclóricos. Editorial Monte Ávila Editores .Caracas 2016.

Actividad: Leer las publicaciones que está en la aula virtual   y en www.culturavenezolanarosario.com ¿Qué piensa de la composición musical y sus elementos? ¿Evolución Musical partiendo de las características de la composición musical? La evaluación será sumativa  y tendrá una ponderación de 2 pts
Realizar un análisis de lo aprendido en el blog y publicarlo en la aula virtual la evaluación es sumativa y tiene un valor de 4 pts
El video publicado en www.musicavenezolanarosario.com. Sirve para observar la expresión musical y como se observa  el ordenador-partitura-sintetizador en la composición musical es decir la melodía, armonía y ritmo, este video tiene la idea de que el participante visualice desde la aula virtual, busque la información y el facilitador pueda desde el chat  darse cuenta del aprendizaje desde la aula virtual. Valor 2pts.)
Realizar u mapa mental (evaluación Sumativa), Valor 2 pts
Un bosquejo donde el alumno a través de las lecturas  y de las respuestas de los participantes pueda analizar y demostrar su aprendizaje (evaluación Sumativa) valor 4 pts


Bibliografía

- Enciclopedia.es. Composición Musical en línea. (citado el 20 de enero del 2018. Disponible en página web: http://enciclopedia.es/indec..php/composición/c3B39-musical.
- información en línea: composición musical. http://enciclopedia.us.es/index.php/composiciónmusical.
- Elementos de la música. (https://oscrove.wordpress.com/teoria-musica/los elementos de la música.



Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 3. MUSICA POPULAR EN VENEZUELA.

TEMA 4. CENTROS DE DIFUSIÓN EN VENEZUELA.