Bienvenida
Objetivo de la materia
La formacion cultural II tiene como objetivo dar conocimientos de los grandes movimientos musicales y sus efectos en la música Venezolana enmarcada dentro de la época historica correspondiente.La música tiene diversos significados y no se pierde en el momento en que culmina ya que quedo registro de la misma y con esta trasciende en el tiempo. Por esta razón fue creada la composición musical, para dejar atrás la forma fugaz y sucumbible de la música para hacer partituras que seguirán guardadas y vueltas a interpretar las veces que se deseen hacer. Desde la creación de la música como conjunto de elementos que al juntarse crean esa unión y lograr los métodos de comunicación y expresión del ser humano.
Los hechos de la música folklórica tienes el objetivo de interpretar su sincretismo y definir la música como expresión social. A su vez, las manifestaciones musicales y los circuitos, conjuntamente con las regiones en su contexto político, económico, social y cultural.
Percibir la música popular venezolana, mostrando el joropo central, occidental y oriental.
Indagar sobre las fundaciones existentes, públicas y privadas, señalando sus aportes para la conformación del aservo cultural nacional.
Bibliografía:
Calcaño, José, 2012. La Ciudad y su Música, Caracas, Monteavila editores.
Calzavara, Alberto, 2018. Historia de la Música en Venezuela. Fundación Pampero.
Guido Wather, 2012. Síntesis de la Historia de la Música en Venezuela. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Musicales Vicente Emilio Sojo.
Strauss, Rafael, 2017. Diccionario de Cultura Popular. Carcas. Editorial Panapo.
Rodríguez, Lil, 2015. Bailando en la casa del tiempo. Caracas:Tropycos.
En la asignatura de Formación Cultural II: los
procesos, estrategias y
evaluación , se desarrollarán cuatro áreas temáticas, estrechamente
inter-relacionados y con una visión
sistemática, reflexiva y de análisis crítico de cada uno de los elementos
abordados.
Tiene como objetivo generar conocimientos teóricos y
prácticos que contribuyan al aprendizaje de los grandes movimientos musicales y
sus efectos en la cultura Venezolana enmarcada dentro de la época histórica
correspondiente.
La música tiene diversos significados y no se pierde en
el momento en que culmina, ya que queda registrado y transciende en el tiempo
.Por esta razón fue creada la composición Musical, para dejar atrás la forma
fugaz y la música para ser partituras
que seguirán guardadas y vueltas a interpretar las veces que se deseen hacer.
Desde la creación de la música como conjunto de
elementos que al juntarse crean esa unión y lograr los métodos de comunicación
y expresión del ser huamano.
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS
GENERAL:
Determinar la repercusión de los grandes movimientos musicales y sus efectos en la cultura
Venezolana enmarcada dentro de la época histórica correspondiente.
ESPECIFICOS.
1.
Describir la composición musical
2.
Investigar los elementos de la
composición
3.
Exponer sobre los movimientos
musicales
4.
Expresar la función del ordenador,
partitura y el sintetizador
5.
Construir el conocimiento cultural
Venezolano
6.
Describir la evolución de la música
Folclórica Venezolana
7.
Reconocer los elementos propios del
entorno social
8.
Especificar el proceso geográfico de
la música
9.
Analizar las manifestaciones
musicales populares
10.
Relacionar el contexto político,
social y cultural
11.
Identificar las Instituciones que
difunden la música Venezolana
12.
Señalar los aportes para la formación
del acervo cultural.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
. Lecturas individuales del material asignado(estará
presentado en el aula virtual y en www.musicavenezolanarosario.com)
.Presentación de contenidos por parte del facilitador en
el aula virtual de un cuestionario para así recoger de manea sencilla
información de los temas.
.Presentación de unos videos por parte del
facilitador.
.Desarrollo de un trabajo individual (síntesis) de lo
aprendido y colocarlo en el blog.
.Desarrollar un proyecto por medio de los informes del
grupo en la aula virtual.
.Realizar un mapa conceptual donde se enfoque el
objetivo de los temas establecidos en el blog-
Las actividades a distancia se destinarán al
desarrollo del trabajo individual, crítico y reflexivo (lectura de textos,
enlaces, reflexión ) reacción ante los contenidos y actividades individuales y
al trabajo colaborativo (proyectos, actividades grupales y discusiones a
distancia).Todas las asignaciones, estarán dirigidas a la discusión del grupo
de participantes en la Web
EVALUACIÓN
Actividad
Ponderación
1.
Trabajo Individual (virtuales) 30%
2.
Trabajos en Grupos (virtuales) 60%
3.
COEVALUACIÓN
10%
Total 100%
DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS
TEMA 1:
Composición Musical. Ámbitos de creación Musical. Movimiento y expresión
musical .Ordenador-Partitura-Sintetizar.
TEMA 2: Hechos Folclóricos Musicales. Música popular
.Sincretismo folclórico. La Música expresión Social.
TEMA 3: Música Popular en Venezuela-Regiones
musicales. Historia-origen-antecedentes. Instrumentos musicales.
TEMA 4: Centros de Difusión. Compositores
destacados. Legados de la Música
Venezolana. Fundaciones
Comentarios
Publicar un comentario